Slide1: Texto adaptado de : http://sciencuriosities.blogspot.com.ar/ Imágenes: Internet Música: Strauss – “ Perpetuum Móvile ” Las Auroras boreales El fenómeno más impresionante y mágico del mundo... Slide2: Las auroras boreales o luces del norte resplandecen a través de los cielos de la región ártica Slide3: La aurora es un brillo que aparece en el cielo nocturno de zonas polares. Por eso, algunos científicos la llaman "Aurora Polar“ , En latitud norte se conoce como "aurora boreal", cuyo nombre proviene de Aurora la diosa romana del amanecer, y de la palabra griega Borea que significa Norte Slide4: Pierre Gassendi , en 1621, fue el científico francés que dio nombre a las auroras boreales, mientras que a las auroras australes , fue James Cook quien las bautizó, más de un siglo después, Slide5: Las auroras boreales son unos fenómenos atmosféricos de luminiscencia que ocurren en la Tierra a latitudes altas (cerca del polo Norte), aunque pueden aparecer en otras partes del mundo, en períodos cortos y a altitudes por encima de los 95 km Slide6: La aurora boreal es visible de septiembre a marzo, cuando las temperaturas son más frías, Slide7: siendo enero y febrero los meses ideales para encontrarlas. Su duración puede ser desde minutos hasta horas, durante la noche. Slide8: El Sol desprende partículas cargadas de mucha energía, iones, principalmente protones y electrones, que viajan por el espacio a velocidades de 300 a 1.000 km/s, llegando a la Tierra en tres días. A este conjunto de partículas se les conoce como vientos solares. - Slide9: Estos vientos solares son atraídos y guiados por el campo magnético de la Tierra, cerca de los polos, entrando en nuestra atmósfera, donde esos protones y electrones chocan contra los átomos de oxígeno y nitrógeno que tanto abundan en el aire de nuestra atmósfera. Slide10: Los diferentes gases presentes en la atmósfera contribuyen a producir diferentes colores; generalmente efectos luminosos de color verde y rosado y a veces rojo Slide11: El oxígeno será el responsable de los dos colores primarios de las auroras, el verde-amarillento, siendo el más frecuento o el rojo pálido, menos frecuente ya que requiere de un estado de excitación del oxígeno mayor. Slide12: Mientras, el nitrógeno, es el causante de la luz azulada o del rojo intenso y el Helio, a menudo, es el que origina la coloración más violácea en los bordes más bajos o externos de las auroras. Los mejores lugares para ver estas maravillas son: Alaska, Canadá, Groenlandia, Islandia, Noruega Laponia Fiinlandesa , Laponia Sueca y Siberia. Fin Producción: Betty Marchiando – Gral. Levalle – Cba . - Argentina – [email protected]